Caribeactual.com conversó con el alcalde del cantón de Siquirres, Mangel McLean Villalobos, quien se refirió ampliamente a los ejes principales sobre los cuales se ha desarrollado su administración en la municipalidad de este cantón caribeño.
Según McLean, el empleo es el primer eje sobre el cual centra sus esfuerzos; la cultura, el deporte y la juventud, el segundo eje, y la gestión ambiental es el eje número tres.
De estos tres ejes y las labores centradas en cada uno de ellos se refirió el alcalde siquirreño. En esta primera parte de la entrevista, les presentamos lo conversado con respecto a parte de lo desarrollado por el municipio en el sector cultura, con actividades como el Siki Parade, la Feria del Coco, la Serenata a las Madres y las actividades de celebración del cantonato de Siquirres que se realizan durante el mes de septiembre
Este 29 de Septiembre se celebra el cantonato de Siquirres ¿Cuáles actividades se tienen planeadas para conmemorar esta fecha?
Nosotros acá en Siquirres nos tomamos muy en serio la celebración del cumpleaños del cantón. Algunos creemos que Siquirres es uno de los cantones que más disfruta de su cumpleaños. Este año, al igual que algunos cantones vecinos, estamos cumpliendo 108 años de cantonato y vamos a hacer nuestro tradicional desfile con más de 60 bandas, que este año contará con bandas de todo el país
La actividad es domingo, entonces definitivamente vamos a tener un día interesante para poder compartir. Ese día nos acompañan autoridades locales de toda la provincia y algunas personas del Gobierno Central.
Muchos vecinos de Siquirres que viven fuera del cantón, me han dicho que ellos piden vacaciones que coincidan con el 29 de septiembre para poder regresar, porque más allá de celebrar es un momento en donde usted convive con aquellos amigos que no ve desde hace años; incluso a veces tiene rato de no ver a mamá o a papá, entonces es muy lindo.
Ahora como alcalde pues tenemos otras obligaciones y una de ellas es la logística del evento, pero en tiempos en los que no estaba en esto, yo disfrutaba encontrarme a muchos amigos que tenía años de no ver. Así que el 29 es la celebración del cantonato pero se extiende días antes y días después en los famosos carnavalitos de Siquirres.
Existe toda una comisión de festejos que la está organizando y los detalles y actividades están sonando en la radio, están apareciendo en televisión local y también en algunos medios digitales como páginas de Facebook.
Otras actividades a nivel cultural como la Feria del Coco o la Serenata a las Madres han tenido una buena acogida ¿Cómo ha sido el trabajo para posicionar este tipo de eventos en el cantón?
Nosotros tenemos un plan de trabajo muy definido, posiblemente por mi profesión de educador, me gusta planificar desde que asumí la alcaldía. Yo le hice saber a mi equipo de trabajo cuáles eran las prioridades y cuál sería el plan de trabajo. Y en el plan de trabajo de esta administración hay tres ejes importantes: El empleo como eje número uno; la cultura, el deporte y la juventud como eje número dos y nuestro compromiso con la gestión ambiental como eje número tres.
En el eje número 2 el objetivo principal es ofrecerle a la comunidad y a los visitantes una agenda cultural anual, de manera que incluso desde hace dos o tres semanas nos sentamos y estamos planificando la agenda del año 2020, independientemente de lo que suceda con las futuras elecciones municipales. Lo que queremos es que el cantón tenga su agenda; así cómo la gente espera el Festival de la Luz de San José , nosotros tenemos acá un mes muy importante, que esta administración ha decidido impulsar, que es agosto.

Una de esas actividades es la Feria del Coco. La primera Feria del Coco sinceramente sobrepasó las expectativas nuestras y de la gente. Muchísima gente, cientos de personas, disfrutaron. Yo fui a la feria y compartí con mucha gente; de Cartago, de Pococí, de San José, que se dieron cuenta que había una feria y bajaron a comerse un Rice and Beans y a llevarse unas cocadas y un Pan Bon para la casa.
Vinieron en la mañana, se quedaron ahí con nosotros y escucharon música ( yo le pedí al equipo de trabajo que programara música calipso; una música tropical, una música familiar). No se permitieron ventas alcohólicas y eso facilitó que el evento fuera familiar.
Entonces un evento como esos estaba en nuestro plan de trabajo. Yo decía: me gusta mucho las ferias”. Yo me iba a la Feria del Café a Naranjo, me iba a la Feria del Pejibaye a Tucurrique, y he estado en ferias en el país y yo decía “¿Cómo mi cantón no tiene una feria?”.
Cuando llego como alcalde, decido impulsar la Feria del Coco y con el extraordinario equipo de trabajo que tenemos lo hicimos posible. Ahora la gente lo espera el otro año, porque ya lo estamos anunciando.

También tenemos en nuestro plan de trabajo, en la agenda anual, la Serenata para las Madres, donde lo que hacemos es crear un concierto para celebrar el día de la madre. Lo bonito de este tipo de actividad es que no se celebra solamente el día de la madre. Usted ve que mamá viene con papá, viene con hijos, nietos, y en la plaza, que es tan icónica en Siquirres, se reúne todo el mundo.
Este año trajimos a Los Iracundos de Uruguay, que fue un concierto muy sonado, el año pasado trajimos al trío Los Príncipes, que participaron en la musicalización de la película Coco y también fue muy atractivo.
También tenemos el Día del Niño, que es el tercer año también consecutivo que celebramos, en el que hacemos un festival de inflables.
¿Desde hace cuánto se tienen estos eventos en agenda?
Dichosamente hemos hecho esto todos los años y no ahora. Usted entenderá qué por ejemplo para este año, que es un año electoral, algún vivillo o vivilla salió insinuando que estas actividades se realizan por ese motivo. Gracias a Dios la gente misma respondió y aclaró que se han hecho las actividades todos los años como corresponde.
Claro, este año fuimos novedosos con la Feria del Coco, porque una feria no se hace tan sencillo, lleva mucho trabajo y muchos recursos. Ahora estamos pretendiendo para el próximo año que estos eventos que ya han pegado tanto y que la gente lo ve con buenos ojos, venderlos. Si una empresa privada quiere el evento, que esta lo financie si quiere que su logo aparezca por todos lados.
¿Hay acercamientos con empresas o instituciones interesadas en patrocinar los eventos?
Ya se acercaron a nosotros, ya se acercaron a decirnos “mirá, me interesa, tal evento”. Especialmente los bancos; la banca estatal se acercó ya. Por ejemplo, este año el Banco Nacional tuvo un importante aporte para la Feria del Coco, pero otros bancos ya vieron la cantidad de gente que hubo en la feria y quieren estar. Entonces ahora vamos a tener la posibilidad de sentarnos, escuchar ofertas y decidir cuál le conviene más al cantón.
¿Cuál ha sido la respuesta y la experiencia con la organización del Siki Parade?
Yo decía que por qué Siquirres no celebra en grande el Día del Negro, si aquí hay muchísimo afros. Yo pensaba que en Siquirres tenemos que tener una celebración, tal vez no tan numerosa o concurrida como la de Limón, pero si importante.

Comenzamos el año pasado, nos fue bien, y este año nos fue mejor. Le llamamos Siki Parade, esa es nuestra marca. No competimos con la de Limón sino que lo hacemos una semana antes del Grand Parade . No queremos competir, más bien queremos que la provincia crezca y que crezca de una forma organizada y planeada.
Dicho esto, recuerdo que la Feria del Coco nuestra coincidió con el Wolaba Parade de Puerto Viejo. Eso me motivó a que más adelante, cuando paren todas nuestras celebraciones, vamos a promover una reunión regional para que no nos majemos la manguera, como dice uno popularmente, porque estoy seguro que no fue adrede, sino que podamos hacer una agenda cultural por lo menos provincial. Es decir que cuando Wolaba Parade este ejecutándose, nosotros más bien podamos ir apoyarles y disfrutar; y cuando la Feria del Coco esté vigente que ojalá no haya un evento en la provincia.
Por ejemplo, que para el Parade de Limón no haya ningún evento más en la provincia el 31 de agosto; que la fecha en que Siquirres defina que va a ser la Feria del Coco que ojalá no haya un evento toda la provincia; la fecha en que Pococí vaya a hacer alguna feria, que no haya ningún evento.
Entonces respetar un solo evento a nivel regional por cada cantón para eventos culturales y artísticos, ojala donde no haya licor, porque las familias se sienten más cómodas llegando
Más allá del disfrute de la gente ¿Cuál es el aporte económico de este tipo de actividades dentro del cantón?
Nuestro objetivo principal es reactivar la economía entre nuestros emprendedores, porque nuestros emprendedores siempre se quejan de que están produciendo pero no pueden vender. Hay señoras que cogen el coco y hacen collares o hacen aretes, pero a veces tiene que ir a venderlos hasta Limón. Pensando en ellos nace la Feria del Coco
La Feria del Coco entonces tiene diferentes componentes. Tiene componentes en donde, como dijo una vendedora beneficiada, “literalmente hice mi agosto” porque vendieron más de lo que ellos pensaban que iban a vender. La gente que tenía la cocina tenía que cocinar tres o cuatro veces al día, entonces definitivamente se dinamiza la economía para nuestros pequeños emprendedores y artesanos.
Se le ofrece un espacio familiar a la gente y a los visitantes, y eso también trasciende al comercio formal, porque la feria no termina muy tarde. EL hecho de que no haya alcohol en el evento y el evento termina a las 8 o 9 de la noche, facilita que quien está ahí disfrutando, bailando y viendo obras de teatro, quizás termine tomándose unos refrescos en un lugar formal.
Definitivamente la cantidad de gente que está en la Feria del Coco después de las 9 de la noche se va a ir a restaurantes y a otros sitios. Entonces yo creo que eso ese tipo de eventos dinamiza la economía del cantón y así lo hicieron ver también los algunos miembros de la Cámara de Comercio y por supuesto los beneficiarios directos que son los emprendedores de la feria en conjunto.
Próximamente la segunda entrega de esta entrevista con el alcalde Mangel McLean, quien conversa sobre temas relacionados con reactivación económica y gestión ambiental.
Lea también:
Estos 4 puntos de Siquirres contarán con WI-FI gratuito
Empresa procesadora de frutas se instalará en Siquirres y generará 130 empleos
Invertirán ¢100 millones para modernizar polideportivo de Siquirres