
196 casas adaptadas a la cultura cabécar fueron entregadas en el territorio indígena Tayní, en el Valle de la Estrella.
El proyecto desarrollado por el Banhvi, respeta el entorno y la identidad de la población y brinda seguridad ante inundaciones y otras inclemencias climáticas. En total se requirió una inversión de ȼ2.138 millones para completar el proyecto.
Las viviendas fueron construidas en las comunidades de Alto Cuen, Alto Jabuy, Arrocero, Bella Vista, Boca Cuen, Calvery, Cerere, Cuchey, Gavilán, Isla Cuen, Jabuy, Kunabri, Moi, Nimari y Suruy.
Según información brindada por Casa Presidencial, se trata de un proyecto habitacional consensuado con la Asociación de Desarrollo Indígena (ADI). Las casas se edificaron en el terreno otorgado a cada familia por parte de la asociación. Por ley, bajo un modelo de propiedad colectiva, la ADI administra todas las tierras y las distribuye con criterios propios de la comunidad entre las diferentes familias.
en el acto de la entrega del proyecto, participaron el presidente en ejercicio, Marvin Rodríguez; la ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos, Irene Campos; el alcalde de Limón, Nestor Mattis y el presidente de la Asociación de Desarrollo Indígena del Territorio Cabécar Tayní, Sediel Morales.