SENARA y la CNE presentaron plan de prevención de inundaciones en el Caribe
Plan abarca 79 comunidades de Matina, Guácimo, Siquirres y Pococí
El Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA) en conjunto con la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) presentaron al Gobierno de la República un plan de prevención de inundaciones basado en un estudio que se realizó durante aproximadamente un año midiendo el comportamiento de los ríos , Parismina, Madre de Dios, Pacuare y Jiménez. Según explicó Patricia Quirós Quirós, gerente del SENARA, se desarrollaron estudios hidrológicos, hidráulicos y topografía aérea para cada una de las cuencas.
Las recomendaciones brindadas para una primera etapa constructiva, tras los resultados de estos estudios, fueron las siguientes:
En Matina: en la cuenca del río Madre de Dios, construcción de un dique de dos kilómetros y dos ampliaciones de cauces en 13.5 km.
En Siquirres: para las cuencas de Pacuare y Madre de Dios, la construcción de 5 Diques, con una longitud total de 24 km, y una desviación de un río en 1 km.
En el río Reventazón: se está planteando un corredor natural para inundación de 30 kilómetros, a fin de controlar el efecto de las inundaciones y poder mitigar su efecto.
Las obras de esta primera etapa en Matina y Siquirres, tendrían un costo de ¢2.730 millones.
Además, según el informe entregado, sería precisa una segunda etapa constructiva que abarcaría proyectos en los ríos Jiménez, Parismina y Reventazón; y abarcaría los cantones de Guácimo, Pococí y Siquirres. El costo estimado de estas obras ascendería a los ¢5.000 millones.
La propuesta fue presentada en el Gimnasio Municipal de Siquirres en el marco de una gira de trabajo del presidente Carlos Alvarado y su gabinete por la provincia de Limón. Según se detalló en un comunicado publicado por Casa Presidencial, la CNE, en conjunto con las municipalidades, el Poder Ejecutivo y la empresa privada, deberá desarrollar una ruta crítica de implementación de lo estipulado en el informe.