Es viernes y el cuerpo lo sabe ¡Cuidado! Ese es el día en que se cometen más delitos en su zona.

Un análisis realizado por Cariabeactual.com sobre la incidencia criminal, según las categorías delictivas denunciadas por cada día de la semana en lo que va del año 2018, arroja como resultado que los días viernes son los más peligrosos en la región Caribe y Sarapiquí.

Las estadísticas policiales del Organismo de Investigación Judicial, OIJ, indican que el día de la semana en que se cometen más delitos en la región son los viernes, seguido por los días lunes. En contraposición, el domingo, según las cifras, parece ser el día de la semana en que, al igual que el resto de la población, el hampa también se va de descanso.

Durante esos días los delitos que más cometen los delincuentes son los que afectan los bienes o propiedad de las personas en sus diferentes modalidades de robo, asalto,  hurtos y robo o tacha de vehículos.

El apoderamiento de bienes ajenos ya sea usando la fuerza o la intimación y aún sin usarla, representan un porcentaje superior al 90 por ciento de los actos delictivos que se presentan en los cantones del caribe costarricense. Le siguen los delitos contra la vida como las lesiones o los homicidios.

Dependiendo del cantón o cantones que sean analizados la categoría o modalidad en que se cometen los delitos varía. Es así como en los cantones de Limón y Siquirres la modalidad de delito que prevalece es el asalto, que es aquel tipo de apropiación de bienes que se comete cuando el delincuente acomete repentinamente  y por sorpresa a su víctima para despojarla de un bien. Usualmente se comete en la vía pública o mediante la llegada repentina a establecimientos comerciales.

En Pococí, Sarapiquí, Matina y Guácimo los delitos con mayor incidencia son los robos entendidos como el delito que perjudica el patrimonio de las víctimas cuando se usa rompimiento de puertas, ventanas o cercas o cuando es cometido con armas. También cuando el apoderamiento es cometido dentro de un lugar habitado.

En el cantón de Talamanca llama la atención que el tipo de delito que más se comete es el hurto. La diferencia en el hurto es que no existe ningún tipo de violencia o intimidación sobre las personas o los bienes. Por ejemplo, si el delincuente ejercer fuerza sobre la puerta o quiebra la ventana de un vehículo para sustraer un objeto, sería un robo.  Al contrario, si se la encontrara abierta y sustrae un bien, cometería un hurto.

Mayoritariamente, el 81 por ciento, de los actos vandálicos están afectando en la región caribe a las personas consideradas mayores de edad, que oscilan entre los 18 y los 65 años; un 10 por ciento de los afectados son menores de edad y el resto refiere a adultos mayores.

Un 60 por ciento de los afectados por la criminalidad son hombres y el restante corresponde a mujeres. Entre tanto, el 78 por ciento de las víctimas son costarricenses y la diferencia corresponde a persona extranjeras que residen o están de visita en el país.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *