Caribe Actual

Noticias de Costa Rica desde el Caribe


Anuncios

Caproba contradice manifestaciones de Ministra de Hacienda

Tras publicaciones realizadas en Caribeactual.com este martes y miércoles, que daban cuenta de declaraciones realizadas por la Ministra de Hacienda, Rocio Aguilar, en una sesión de trabajo realizada en la Asamblea Legislativa, en la que brindó su posición con respecto a la disminución de los recursos otorgados a las municipalidades productoras de banano, los representantes de esos cantones, por medio de la Federación CAPROBA, manifestaron también su posición en un derecho de repuesta enviado a este medio, donde afirman desmentir lo expresado por Aguilar.

La jerarca de Hacienda había afirmado que los recursos por ese impuesto pasaron de un 0.8 a un 0.4 centavos de dólar por caja exportada, además de realizar declaraciones con respecto a la ejecución de estos recursos por parte de los Gobiernos Locales.

[metaslider id=»1073″]

Mediante un Derecho de Respuesta remitido a nuestra redacción los funcionarios municipales sostienen:

«Gobiernos Locales, de los cantones Productores de Banano de Costa Rica, organizados a través de la Federación CAPROBA, solicitaron a los legisladores de la provincia de Limón, exhortar al Ministerio de Hacienda, del ¿Por qué deposita 0,04 centavos dólar únicamente, a las municipalidades y no los 0,08 centavos dólar, incumpliendo la Ley n° 7313?, con el fin de gestionar más recursos, para atender las necesidades en los cantones, percibiendo únicamente el 50 % de los recursos, que desde 1993, posterior al terremoto de Limón, los legisladores de la época, destinaron a favor de los ayuntamientos, para impulsar el desarrollo.

Johnny Rodríguez-Director Ejecutivo de CAPROBA

Por el contrario, el Poder Ejecutivo mediante Decreto 24981-H, en 1996, disminuyó esos recursos en un 50 %, obviando la ley, en detrimento de la calidad de vida de la ciudadanía de los cantones de Talamanca, Limón, Matina, Siquirres, Guácimo, Pococí, Sarapiquí, Parrita, Osa, Golfito y Turrialba, desde entonces.

Wilberth Monge- Regidor Propietario de Matina

Por moción presentada por la Diputada Marolin Azofeifa y respaldada por los señores Diputados y Diputadas, la señora Rocío Aguilar Montoya, en calidad de Ministra de Hacienda, compareció el pasado lunes 28 de enero, ante el cuestionamiento de la Comisión Caribe, estando presentes las Diputadas, Yorleny León, Marolin Azofeifa y el Diputado David Gourzong, afirmando que:

En 1996, mediante Decreto 24981-H, se varió la proporción a girar a las municipalidades, pasando de $ 0,08 a $ 0,04 a pesar de que por Ley n° 7313, se estableció 0,08 centavos dólar, y aumentando a los productores de banano de $ 0,70 a $ 0,96 centavos dólar.

En 2012, mediante Decreto 37313-H, se redistribuyó de la siguiente forma: $ 0,02 centavos a CORBANA, $ 0,01 centavos al Ministerio de Seguridad, $ 0,04 centavos a las municipalidades y reservando $ 0,93 centavos a los productores de banano.

Al 2018, las municipalidades de Limón, acumulan ¢ 1. 952, 6 millones de colones, 60,3 % del presupuesto asignado en el año, existiendo una baja ejecución de los recursos por parte de los Gobiernos Locales.

Con esas afirmaciones, respondió los cuestionamientos de los legisladores, contradiciéndose, de la siguiente manera:

SUBVENCIÓN A FAVOR DE LOS PRODUCTORES BANANEROS: A pesar de que se niega, que el Ministerio de Hacienda subvenciona de forma indirecta a los productores, según sus afirmaciones y documentación presentada, se demuestra que el impuesto de $ 1 por caja exportada, según los decretos emitidos por el Ministerio de Hacienda, se distribuye así:

Tabla n° 01: Distribución actual del impuesto, Leyes n° 5515 y n° 7313.

Beneficiarios Centavos de Dólar En miles de millones
Productores $0.93 75.231.999.624
CORBANA $0.02 1.617.892.465
Municipalidades $0.04 3.235.784.930
Ministerio de Seguridad $0.01 808.946.233

Es decir ¢ 76,8 billones de colones, son destinados a la industria bananera (productor y Corbana) mientras que, a las municipalidades, se les asignó ¢ 3,2 billones (50 % de lo que la Ley 7313, dispuso), quedando evidenciado que efectivamente el Poder Ejecutivo, subvenciona a este sector.

¿En dónde quedo el espíritu del legislador, que dispuso asignarle más recursos a las municipalidades, para que invirtieran en sus territorios, posterior al terremoto de Limón?

Gerardo Badilla- Presidente Municipal de Siquirres

2. BAJA EJECUCIÓN DE LOS GOBIERNOS LOCALES: Como justificación y contra argumento, ¿para qué más recursos, sino ejecutan los que tienen?, omite decir que:

Los recursos se giran tardíamente a las municipalidades, retrasando el inicio de Licitaciones Públicas, para la ejecución de obras y servicios.

El último depósito del 2018, se realizó los últimos 3 días para finalizar el año (27 de diciembre, 2018).

Un gran porcentaje, de los recursos en la cuenta, corresponden a compromisos presupuestarios, adquiridos mediante: órdenes de compra, contratos, adjudicaciones, que se ejecutaran en el I Semestre del 2019, conforme lo establece el Código Municipal.

En honor a la verdad, omite decir que a pesar de que la ley establece que debe girarse de forma mensual, el Ministerio de Hacienda NO lo hace, justifica esa conducta, diciendo que la ley n° 8131 (2001) la cual estableció la caja única del Estado es posterior a la ley 7313 (1992), y por eso ellos programan los desembolsos según la disponibilidad de caja única, sin embargo vuelve a omitir y/o desconocer la señora Ministra, que la obligación de girar los recursos de forma mensual, se incorporó en el 2006 por la ley n° 8535, reformando la Ley n° 7313, pero en este caso vuelve a desconocerla.

Evidencia de lo antes expuesto, es que él último depósito se realizó el 27 de diciembre del 2018, a 3 días de finalizar el año, cuando la Contraloría General de la República, después del 05 de diciembre no recibe contratos para refrendos del periodo, pero desconoce la señora Ministra, que la mayoría de esos recursos, están comprometidos mediante órdenes de compra, contratos y adjudicaciones, de proyectos, que se ejecutaran en el primer semestre del 2019, conforme lo permite el Código Municipal.

[metaslider id=»1070″]

Por lo que solicitamos con vehemencia, que los recursos se giren de forma mensual, sin mayor dilación y no comprometan el cumplimiento de nuestras metas de desarrollo en beneficio de los ciudadanos, instamos al Poder Ejecutivo a dejar sin efecto el Decreto 24981-H, y se restablezca los USD 0,08 a favor de nuestras municipalidades, conforme a la Ley n° 7313, seguiremos velando por los intereses y derechos colectivos de nuestros ciudadanos.


Posted

in

,

Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s