|

Costa Rica alerta por presencia de destructiva enfermedad del banano en Colombia

bananera Costa Rica alerta por presencia de destructiva enfermedad del banano en Colombia

El Ministerio de Agricultura de Colombia y el Instituto Colombiano Agropecuario confirmaron la presencia en ese país de la plaga del banano,  Fusarium Raza 4 Tropical. Durante las últimas semanas había circulado la versión de que la dañina plaga había llegado a tierras colombianas, sin embargo fue hasta este jueves que, tras realizar pruebas de laboratorio, las autoridades colombianas confirmaron la información.

Por este motivo se realizó una declaratoria de emergencia nacional en ese país, con el fin de evitar la propagación de la enfermedad y reforzar los controles sanitarios.

La plaga, conocida popularmente como el “Mal de Panamá” es una de las más destructivas en las plantaciones de banano y plátano en el mundo y afecta los suelos infectados por un periodo de hasta 40 años. Por este motivo su llegada a Colombia representa un riesgo muy grande para los países productores de banano en la región y es vital evitar su propagación, especialmente en un país como Costa Rica, que es uno de los mayores exportadores de banano en el mundo y cuya economía, principalmente en la región caribeña depende en gran medida de este producto.

En Costa Rica se exportan aproximadamente 107 millones de cajas y se generan más de 659 millones de dólares  por año al país. Además, la industria bananera genera 40.000 empleos directos y 100.000 indirectos, lo que significa casi un 74% de la mano de obra de la zona Atlántica, según datos del MAG.

Bare Organics Costa Rica alerta por presencia de destructiva enfermedad del banano en Colombia

De acuerdo con información del MAG, Costa Rica, al igual que los países cercanos productores de banano, está extremando medidas precautorias para evitar el ingreso del hongo, para lo que se han intensificado los controles de ingreso de mercancías, revisión de pasajeros, divulgación de información, capacitación de funcionarios del Ministerio y modificación de los requisitos fitosanitarios para diversos productos de importación.

Costa Rica está tomando todas las medidas preventivas de bioseguridad que recomiendan los expertos, todos nuestros esfuerzos están enfocados en evitar que el hongo ingrese a través de nuestras fronteras; y a la vez estamos capacitando al sector bananero en coordinación con la Corporación Bananera Nacional (CORBANA) para enfrentar y manejar el riesgo, y que aprendamos cómo manejar la situación en caso de tener una planta sospechosa” explicó Fernando Araya, Director del Servicio Fitosanitario del Estado

Hasta el momento no se conoce ningún producto químico eficiente para el combate del hongo ,  Fusarium Raza 4. Este  sobrevive en el suelo entre 30 y 40 años, se dispersa con una enorme facilidad y aún no existe una variedad de plantas resistente que funcione a nivel comercial

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *