El Banco Nacional Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) advirtió que el recorte de recursos planteados para esa institución en el Presupuesto Ordinario para el ejercicio económico 2021 significaría 4.800 viviendas menos para familias de escasos recursos en el país.
De acuerdo con Dagoberto Hidalgo Cortés, Gerente General del BANHVI, los recursos del Bono de Vivienda no son de gasto corriente, sino, que responden a recursos de inversión en infraestructura social, de manera que una reducción de éstos tendría un fuerte impacto en la reactivación económica.
“Algunos de los efectos inmediatos que tendría un recorte de esta magnitud son; que en 2021 se dejarían de construir 4.800 viviendas para familias de escasos recursos, lo que equivale a 202.000 metros de construcción menos y la pérdida de 18.200 puestos de trabajo” explicó Hidalgo.
Una reducción de los fondos como la propuesta en el Expediente 22.174 (Presupuesto Ordinario de la República para el 2021) disminuiría de forma desproporcionada el contenido presupuestario de los programas estatales de vivienda a tal grado, que vulnera el principio de Estado Social de Derecho, según menciona un comunicado de la institución.
Hidalgo mencionó que el Banco Hipotecario de la Vivienda no tiene un superávit libre, ni de periodos anteriores ni del 2020. Los recursos actuales ya están comprometidos en proyectos y casos individuales específicos, que están en curso, en diferentes etapas, por lo que el Banco no puede echar mano a otro tipo de fondos para solventar el faltante propuesto en el Presupuesto Ordinario de la República para el 2021
“Una reducción de los recursos que se destinan a solventar el problema de vivienda para las familias más necesitadas —que son las que se ven afectadas en mayor grado por situaciones como la de Covid-19— es contraria a los objetivos de compensación del impacto de la pandemia, ya que genera una disminución de más de 400 viviendas por mes, que se podrían proveer para evitar el hacinamiento familiar y las aglomeraciones en zonas de precario o barrios con viviendas en mal estado”, manifestó el jerarca.
Deja un comentario