
Ya ingresaron al país las primeras plántulas in vitro de cáñamo industrial, Cannabis Sativa L. Sativa, y ya se están haciendo las pruebas del comportamiento en campo de diferentes cultivares, tanto en la región Chorotega como en la región Huetar Caribe, es decir que ya se están haciendo pruebas de cáñamo en Guápiles y Cañas, según informó este miércoles el Ministerio de Agricultura.
“Al país fueron ingresados tres cultivares de la especie que es usada para la producción de fibras, semillas y aceites esenciales, la cual registra un bajo nivel de THC (tetrahydrocannabinol) y un alto nivel de CBD (Cannabinol). Es material de cultivo de tejidos, debidamente certificado, que se están usando para realizar las verificaciones de comportamiento”, detalló Arturo Solórzano Arroyo, director del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria, INTA, entidad adscrita al MAG
Las pruebas se realizarán tanto estación experimental Los Diamantes, en Guápiles, como en la estación experimental Enrique Jiménez Núñez, en Cañas, Guanacaste.
Según manifestó el ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado Rivera, estas investigaciones facilitarán el proceso de desarrollo de la actividad productiva, una vez que el país cuente con la normativa que permita desarrollarla. “Al final de esta investigación, el INTA contará con información valiosa sobre la adaptabilidad del cultivo de cáñamo industrial en las regiones donde se realizará el estudio, lo que le permitirá ejecutar nuevos procesos de investigación para la adaptación de la tecnología de producción a las condiciones locales. El INTA es la primera institución nacional de investigación que incursiona en estudios del cultivo, brindándole posicionamiento en el sector agropecuario. Esto acorta los procesos de aprendizaje sobre la actividad, para transferir de manera ágil los resultados a las personas interesadas en desarrollar el cultivo, una vez que el país y los legisladores definan la normativa legal que regirá esta actividad”, dijo el jerarca del Sector Agropecuario.
Las investigaciones de cáñamo en Guápiles y Cañas se extenderían por alrededor de 6 meses, en los que se determinarán las condiciones agronómicas, agroecológicas, y la susceptibilidad a plagas y enfermedades, en dos región del trópico húmedo y trópico seco costarricense.
Lea también: Esto dijo Carlos Alvarado sobre medidas para reactivación económica tras COVID-19
En mayo anterior, el Presidente de la República, Carlos Alvarado, había anunciado una serie de medidas económicas para la reactivación tras la crisis provocada por el COVID-19. En esa ocasión se mencionó al impulso de la producción de cáñamo en el país como una de las rutas a tomar en ese aspecto.
Modificado: 2021-06-11
Deja un comentario