Caribe Actual

Noticias de Costa Rica desde el Caribe


AYA descarta facturación errónea durante los primeros meses de la pandemia


De acuerdo con un informe de la Auditoría Interna del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) durante los primeros meses de la pandemia no hubo errores en el sistema de facturación.

En junio anterior la Junta Directiva de esa institución solicitó un informe sobre el proceso de facturación comprendió principalmente el periodo de estudio del 16 de marzo al 31 de agosto 2020, esto debido a reiteradas quejas por parte de usuarios que habían un aumento en el monto de sus recibos de agua.

De acuerdo con el estudio realizado por Auditoría Interna, las altas facturaciones se deberían a el cambio de 16 mil hidrómetros que estaban dañados o en condiciones inadecuadas, y las variaciones de consumo por parte de los abonados por efecto de teletrabajo, clases virtuales y cierres de comercios.

Además, dentro de los factores para estos cambios en las facturaciones se encontrarían aumentos tarifarios debidamente aprobados por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), que rigen desde enero de 2020 (de 15,2% en agua potable y 43,2% en alcantarillado sanitario), la implementación del impuesto al valor agregado (IVA), y lo que calificó como inadecuado stock de hidrómetros.

[metaslider id=1073 cssclass=””]

Según informó este viernes el AYA, la Auditoría Interna también analizó la aplicación de la facturación por estimación o consumo histórico, utilizada por el AyA entre marzo, abril y parte de mayo como medida inmediata ante la pandemia, para evitar exponer a la población y funcionarios de campo que realizan la lectura de hidrómetros.

Esta decisión se basó en el Decreto de emergencia nacional por la enfermedad del Covid-19 ( y la Directriz del Gobierno de la República para la no suspensión de servicios por morosidad , aunque esta última no indica nada con relación a la lectura de hidrómetros.

De acuerdo con el informe, este método de facturación es permitido tanto por la reglamentación de AyA como de la ARESEP, el cual se puede aplicar por más de 2 meses seguidos ante eventos de fuerza mayor, casos fortuitos o casos no controlados por el operador, como lo es la emergencia por el Covid-19.

La Auditoría Interna identificó también una ausencia de reportes especializados para determinar lo que podría esperarse de la facturación con promedios o simulaciones previas en el sistema comercial bajo este escenario.

Deja un comentario