Este jueves en una sesión de trabajo entre los alcaldes de la provincia de Limón y el diputado Eduardo Cruikschank, los jerarcas de las municipalidades plantearon una iniciativa que pretende quitar la administración del agua potable en la provincia de Limón a Acueductos y Alcantarillados para que esta sea administrada desde los cantones limonenses.
Los alcaldes mostraron su descontento con los problemas de agua que aquejan a prácticamente toda la provincia. Por este motivo, mediante una carta dirigida al presidente de la Asamblea Legislativa y al presidente de la República, manifestaron su deseo de que se desarrolle un proyecto de ley de transferencia de competencias para que el Poder Ejecutivo ceda a los gobiernos locales la atención exclusiva de la gestión de agua potable para consumo humano comercial e industrial.
En la reunión participaron de forma presencial los alcaldes de Limón, Matina, Guácimo y Talamanca, mientras que los jerarcas de Pococí y Siquirres participaron de forma virtual.
Según expresó el alcalde siquirreño Mangel MacLean, el proyecto busca que “nosotros administremos el agua ya sea como municipios o una o creando una figura jurídica independiente y no tengamos que estar subvencionando nosotros plantillas de otros cantones del país con los recursos que se logran con el manejo de agua de cada uno de los cantones nuestros”
“Definitivamente un tema prioritario para el Caribe es el tema del agua. Tenemos cantidades exorbitantes de agua en cada uno de los seis cantones de Limón y tenemos gente que está tomando agua de pozo, como en el distrito de Reventazón o el distrito de Pacuarito en Siquirres” expresó MacLean
Estamos hartos, cansados, hastiados, de la forma irregular, irrespetuosa e inhumana como el AYA administra agua en esta provincia, manifestó por su parte el alcalde de Matina, Walter Céspedes.
El acalde de Limón, Nestor Mattis hizo eco de lo expresado por sus colegas: “Ya los compañeros hablaron de la parte de que somos la provincia con más agua pero nuestra gente no tiene agua potable. Lo peor es que en algún momento Acueductos y Alcantarillados va a la Sala Constitucional y conversa con algunos magistrados y los convence de que AYA no es el responsable del alcantarillado. Todas las resoluciones de la Sala Constitucional dicen que las reparaciones y construcciones de alcantarillado sanitario y pluvial los tiene que hacer los municipios, sin embargo las tarifas las cobra Acueductos y Alcantarillados ¿Cómo es posible? se quejó Mattis.
El presidente de la Asamblea Legislativa, Eduardo Cruikschank expresó su apoyo a los alcaldes: “Cuenten con mi apoyo incondicional para dar la lucha que hay que dar buscando resolver el tema del agua en la provincia Limón, porque no es justo que sobrando agua, no haya en las casas y para hacer los proyectos. El tema en Limón no es falta de agua es falta de la infraestructura para que el agua llegué a los lugares donde debe llegar” expresó.
Esta fue la carta entregada al diputado limonense Eduardo Cruiskchank, la cual fue firmada por los alcaldes que se encontraban de manera presencial en la reunión:
Señor Carlos Alvarado, Presidente de la República
Señor Eduardo Cruickshank, Presidente de la Asamblea Legislativa
Reciba un cordial saludo de parte de los alcaldes de la provincia de Limón. Con todo el debido respeto que usted se merece le manifestamos lo siguiente:
De acuerdo con las Naciones Unidas, el agua es un componente esencial de las economías y es necesaria para crear y mantener los puestos de trabajo en todos los sectores de la economía. La mitad de la mano de obra mundial está empleada en 8 sectores que dependen del agua y de los recursos naturales: Agricultura, bosques, pesca, energía, producción con uso intensivo de recursos, reciclaje, construcción y transporte; por lo que es muy alto el porcentaje en el que los puestos de trabajo depende en gran medida del agua.
El Caribe costarricense cuenta con grandes limitaciones de infraestructura que permita el acceso al agua para el consumo humano, uso industrial y comercial; limitando el desarrollo económico de los cantones de Limón, Talamanca, Matina, Siquirres, Guácimo y Pococí; todos de la provincia de Limón.
La capacidad de respuesta del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados en la provincia de Limón es insuficiente, tardía y sin visión a corto, mediano y largo plazo. El tiempo es nuestro mayor limitante y requerimos de acciones inmediatas.
De conformidad con el artículo 170 de la Constitución Política de Costa Rica que estableció la obligación para el Estado de generar 7 leyes especiales para transferir recursos del presupuesto de ingresos y gastos de la República y la titularidad de competencia administrativa del Poder Ejecutivo a los gobiernos locales, para contribuir al proceso de descentralización territorial del Estado costarricense; 19 años después únicamente se ha generado la ley 9329, que es la ley de Transferencia de Competencias y Atención Exclusiva de la Red Vial Cantonal, quedando pendiente a casi 20 años después 6 leyes especiales.
Con fundamento en la ley número 8801, Ley General de Transferencias de Competencias del Poder Ejecutivo a las municipalidades, bajo los principios de subsidiariedad, complementariedad, equidad, gradualidad, asimetría, permanencia, democratización, integración regional y financiamiento; acelerar el proceso de transferencias fondos públicos y de competencias del Poder Ejecutivo y de sus órganos a las municipalidades.
Por lo antes expuesto, solicitamos al gobierno de la República y a la presidencia de la Asamblea Legislativa formular un proyecto de ley especial para la transferencia de competencias del Poder Ejecutivo a los gobiernos locales para la atención exclusiva de la gestión de agua potable para consumo humano, comercial e industrial
Deja un comentario