Miles de personas habitantes del cantón de Pococí han plasmado su firma en diferentes documentos de protesta, tanto físicos como digitales, contra el acuerdo municipal que pretende construir el nuevo edificio en la denominada Plaza El Salvador.
Dirigentes comunalistas y deportivos se han movilizado por las diferentes barriadas en busca del apoyo de sus habitantes, ante lo que consideran un acuerdo no consultado y violatorio de los derechos de los habitantes.

A la protesta ahora se une el reclamo que hacen la directora y la Junta de Educación de la Escuela Central de Guápiles, para quienes, en caso de mantenerse el nuevo plan, la Municipalidad de Pococí entonces tendría la obligación legal de devolver el terreno donde antes su ubicaba el Palacio Municipal, según consta en un documento presentado esta tarde ante la secretaría del Concejo Municipal.
Ese inmueble lo adquirió la Municipalidad por medio de una donación que le hizo la Junta de Educación de la Escuela Guápiles. Para hacer posible esa donación la misma municipalidad promovió la aprobación de una ley; se trata de la Ley número 9244 denominada “Autorización a la Junta de Educación de la Escuela Líder Central de Guápiles para que segregue y done un lote de su propiedad a la Municipalidad de Pococí”.
Según las quejosas fue a solicitud de la municipalidad que la Asamblea Legislativa insertó un artículo segundo en esa ley que dice: “El lote donado se destinará, exclusivamente, a la construcción del edificio del Palacio Municipal de Pococí”.
Para las dirigentes resulta improcedente cambiar el uso para el cual fue que lo donó la Junta de Educación, para destinarlo ahora a parqueo, que no sean la construcción del Palacio Municipal, como lo estableció la ley que autorizó la donación.
Agregan que en caso de mantenerse el acuerdo municipal que pretende construir ahora en edificio en la plaza El Salvador, la municipalidad quedará obligada a devolverles el terreno que fue donado bajo un fin restrictivo y exclusivo.
Las protestas de las dirigentes educativas y de los comunalistas se unen a las acciones legales emprendidas por el movimiento de jóvenes de Pococí, quienes interpusieron recursos legales contra el polémico acuerdo por medio de su líder Geison Valverde.
Deja un comentario