
Ante los cambios que se han dado a nivel mundial por causa de la pandemia del COVID-19, el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) ha implementado nuevas metodologías para adaptarse a las circunstancias que no solo han servido para seguir brindando oportunidades de aprendizaje sino además para ampliar ese servicio.
La modalidad de clases virtuales implementada por el CCCN, no sólo le ha permitido a esta institución seguir brindando clases de inglés, sino que además ha permitido expandir la posibilidad de cursar estas clases para habitantes de regiones como el Caribe costarricense.
De acuerdo con Guillermo Madriz, Director Ejecutivo del Centro Cultural Costarricense Norteamericano, la respuesta de los limonenses a esta iniciativa ha sido muy satisfactoria.
«Siempre nos llaman de Limón. Con la posibilidad que se abrió de poder recibir clases de inglés sin tener que trasladarse hasta el Valle Central, muchos limonenses han aprovechado esa oportunidad para, desde sus casas, poder aprender un nuevo idioma” indicó Madriz.
Las personas que estudian con el Centro Cultural Costarricense Norteamericano reciben adicional al título de la institución la certificación internacional TOEIC, que valida el nivel de inglés que alcanzaron al finalizar el programa. Esta certificación en ámbitos laborales en un gran diferenciador, dado que tiene respaldo de ETS, líder mundial de certificaciones del idioma inglés.
Esta herramienta es considerada de vital importancia para certificar el correcto conocimiento del idioma con el fin desenvolverse de mejor forma en el plano académico y laboral.
En el caso del Programa de Inglés para Adultos, de 17 años en adelante, la oferta es variada en cuanto a modalidades: Intensivo (lecciones cuatro veces a la semana), Semi-Intensivo (lecciones dos veces a la semana) y Sabatino.
En el caso de las primeras dos se ofrecen horarios en las mañanas (8:30 a.m a 11:30 a.m.), tardes (2 p.m. a 5 p.m.) y noches (6 p.m. a 9 p.m.)
La matrícula para el próximo período se encuentra abierta. Las lecciones inician este 4 de mayo, pero es posible inscribirse en la matrícula extraordinaria hasta el 15 de mayo próximo.
El Centro Cultural Costarricense Norteamericano también capacita a los estudiantes y personas interesadas en realizar esta prueba internacional por medio de un Curso Virtual Preparatorio TOEIC, cuya matrícula también está abierta.
Este proceso conlleva un lapso de siete semanas donde se imparten las clases y además se le brinda a cada estudiante una plataforma digital robusta con más de cuatro mil prácticas y ejercicios para contribuir en la formación.
Adicionalmente el CCCN ofrece el Programa de Inglés para Profesionales (PEP), enfocado en personas que deseen aprender inglés para un ambiente laboral.
Este programa capacita a los estudiantes en desarrollar habilidades que normalmente se afrontan en un ambiente profesional o laboral como el desarrollo de competencias para realizar presentaciones, negociaciones, juntas de trabajo, entre otros.
Cuenta con 9 niveles de cuatro meses cada uno. La duración de programa completo depende del nivel del estudiante determinado por una prueba de ubicación gratuita.
“Las empresas generalmente buscan niveles de B2-C1 en el Marco Común Europeo de referencia para las lenguas y este programa lleva a los estudiantes a alcanzarlo. A nivel profesional, usted necesita negociar, influenciar, convencer, poder discutir y con el PEP el estudiante desarrolla esas destrezas y logra comunicarse con seguridad, contar con el vocabulario y las estructuras para hacerlo”, indicó la Directora Académica del CCCN, Lilly Sevilla.
Cabe destacar la alianza que tiene el CCCN con National Geographic Learning, la cual enriquece el proceso de enseñanza del idioma gracias a formatos de aprendizaje comprensivos, así como la posibilidad de acceder a materiales exclusivos.
El Director del Centro Cultural hizo un llamado a los limonenses para aprovechar la oportunidad que se presenta de estudiar inglés con métodos certificados y profesores altamente capacitados en la enseñanza del idioma.
“Los invitamos a que le pongan ganas, sin duda no van a arrepentirse. Las oportunidades laborales y académicas están ahí, para quienes dominan el idioma inglés” aconsejó.
Toda la información con respecto a estos cursos se puede encontrar en:
8000-INGLES
WhatsApp 8821-8484
Página web: centrocultural.cr
Deja una respuesta