Caribe Actual

Noticias de Costa Rica desde el Caribe


¿Cómo puedo generar mi propia energía eléctrica?


A pesar de que actualmente no existe mucha información al respecto, en Costa Rica es posible generar energía para auto-consumo por medio de fuentes renovables, como lo es la energía solar.

¿Cómo puedo generar mi propia energía eléctrica?

Mediante la instalación de paneles, se logra que estos capten la energía del sol, para que posteriormente esta se convierta en corriente alterna mediante un inversor de corriente

En este caso, mediante la instalación de paneles, se logra que estos capten la energía del sol, para que posteriormente esta se convierta en corriente alterna mediante un inversor de corriente.  La electricidad pasa a un medidor y posteriormente a una caja de breacker que la distribuye por toda la casa o comercio. De este modo el usuario puede consumir su propia energía, sin tener que pagar por ella.

[metaslider id=14956 cssclass=””]

La energía producida durante el día que no se utiliza, se inyecta a la red pública y es aprovechada por otros usuarios. Es decir que esta electricidad no se puede almacenar para ser utilizada por la  noche, no obstante se obtiene un beneficio ya que casi la mitad de esa energía no utilizada, se reconoce con una disminución en el recibo eléctrico.

Es decir que bajo este sistema se puede producir energía eléctrica para satisfacer parcial o totalmente las necesidades  existentes en el hogar o empresa, y además  se deposita a la red pública la energía no utilizada, fortaleciéndola.

[metaslider id=14954 cssclass=””]

La expansión de este sistema presenta varias trabas, ya que los marcos regulatorios anteponen a los medios tradicionales de generación de energía eléctrica.

Actualmente existe un reglamento que no permite que la producción de energía solar sobrepase un 15% del total de la demanda en ninguna región del país. Algunas subestaciones como la de Poás, Tuetal, Belén, Alajuela y Liberia-Bagaces, ya han alcanzado este tope, por lo cual con la regulación actual no se podría seguir generando energía para autoconsumo.

La versión preliminar de un decreto ejecutivo, buscaría eliminar ese tope del 15%, no obstante también estipularía una serie de contratiempos para la instalación de los sistemas, Uno de ellos sería que para realizar la instalación de los paneles, se necesitaría un estudio previo que determinaría que no exista una afectación para la red del distribuidor. Además se implementaría una moratoria de seis meses para obtener un permiso para la instalación del sistema.

Lea también: Paneles solares llevarán energía eléctrica a Alto Telire

Deja un comentario