El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, anunció este domingo 4 medidas que reducirían el precio del diesel. Esto tras los reclamos por los altos precios de los combustibles, que esta semana superaron los mil colones por litros tanto en el diesel como en la gasolina súper y regular.
Una de las medidas que adoptaría el gobierno es que se postergará el decreto que obliga a subir el estándar de calidad a euro 6 a partir del 1 de enero del 2023.

¨El gobierno está absolutamente consciente de la grave situación de los precios internacionales de los combustibles. De enero a mayo de este año, se disparó el valor de los productos refinados que importa Costa Rica, a tal punto que el diésel pasó de $112 a $170 dólares barril y el de gasolina súper de $108 a $156¨, mencionó el mandatario Chaves.
Agregó que ¨hemos escuchado la preocupación de varios sectores y del público por las constantes alzas; y por eso, hoy anunciamos 4 medidas específicas para reducir el impacto del alto costo de los combustibles en las poblaciones más vulnerables y en la economía¨:
Estas fueron las cuatro medidas adoptadas por el gobierno
- Solicitarán a Aresep aplicar una nueva metodología que permitirá reducir los precios de los combustibles. Tomará en cuenta el precio real de importación que paga RECOPE, en lugar del precio de referencia que es más alto.
El gobierno anunció que emitirá la semana entrante un decreto ejecutivo que trasladará la totalidad del ahorro de la gasolina al diésel. Esto reflejaría una reducción de 50 colones por litro en el diésel. - Eliminar los subsidios a los asfaltos para bajar aún más el precio por litro de la gasolina y el diésel. “No es justificable que las empresas constructoras de Costa Rica se beneficien de subsidios que termina pagando el usuario. Este subsidio al asfalto se estableció en el decreto ejecutivo 39437 durante la administración Solís Rivera” explicó el presidente Chaves.
- “Como nosotros no podemos predecir el fin del ataque de Rusia a Ucrania, que está impactando fuertemente los precios de los combustibles, estamos analizando la posibilidad de obtener un préstamo por $200 millones de del BCIE, para ayudar a quienes viajan en bus, ya que sufren por el aumento sostenido de los pasajes. Para aplicar esta ayuda, necesitamos de una vez por todas, promover el pago electrónico en los servicios de bus” dijo el presidente.
- El gobierno anterior emitió un decreto que obliga a aumentar el estándar de combustible a Euro 6 el 1 de enero del 2023, el cual es más caro y podría dañar los vehículos en Costa Rica, según el gobierno. Por ello, se postergará este decreto MOPT-MINAE 43166 porque se incrementarían nuevamente los precios en perjuicio de los consumidores. Cabe destacar que aún ese decreto no ha sido implementado y no refleja ningún aumento en el precio del combustible actualmente.
Deja un comentario