fullsizeoutput a5f Señalan que alcaldes del Caribe buscarían aumentarse el salario

Señalan que alcaldes del Caribe buscarían aumentarse el salario

Diversas críticas ha generado un proyecto promovido por los alcaldes de los cantones limonenses, bajo el nombre de “Ley para Impulsar el Desarrollo Humano Equitativo e Igualitario en el Caribe”.

Los municipalistas promueven que la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo de la Vertiente Atlántica, JAPDEVA transfiera a las cuentas municipales el cincuenta por ciento de los recursos provenientes de los cánones generados por el contrato de concesión  de la Terminal de Contenedores del Moín.

fullsizeoutput a5b Señalan que alcaldes del Caribe buscarían aumentarse el salario

Asimismo, el proyecto pretende que el restante cincuenta por ciento JAPDEVA lo invierta en proyectos regionales, pero deberá contar con la recomendación afirmativa del Consejo regional de Alcaldes.

Con el objetivo de promover ese proyecto los alcaldes Walter Céspedes de Matina, Manuel Hernández de Pococí, Gerardo Fuentes de Guácimo, Mangell Mcklean de Siquirres, y Rugeli Morales, de Talamanca, visitaron a un grupo de diputados en las instalaciones de la Asamblea Legislativa.

La voz de alerta la dio el reconocido politólogo Dieter Gallop-Fernández, quien desde el programa Enfoque Político de Radio Bahía señaló de forma directa al alcalde matineño Walter Céspedes, de quien dijo “con este proyecto no le está interesando la institución, ni los trabajadores, ni la actividad portuaria”. De seguido hizo un llamado a rescatar a JAPDEVA,  pero no pensando en “dividir el botín del cánon”.

En similar dirección se pronunció Jaison Boxx Arias,  Secretario de Prensa del Sindicato de Trabajadores de JAPDEVA, SITRAJAP, quien afirmó que “ellos –los alcaldes– están enamorados del cánon, pues si esos dineros entran a las municipalidades a los alcaldes se les incrementarían sus salarios”.

Coopealianza

Cifras salariales

Al día de hoy la bolsa acumulada en cuentas de JAPDEVA ronda los 55 millones de dólares.

El medio digital AmeliaRueda.com citando como fuente a la Contraloría General de la Republica, CGR, había publicado en setiembre de 2019 que varios alcaldes de la provincia de Limón ganaban más salario que el Presidente de la República.  Citó que el Alcalde de Limón percibía ¢6,6 millones por mes, el de Talamanca ¢6,2 millones y el de Pococí ¢5,2 millones. También publicó que el alcalde de Siquirres recibía un salario cercano al del primer mandatario.

Gallop-Fernández estimó en más de 500 millones de dólares el monto total de fondos que se estarían trasladando a los presupuestos municipales, durante el plazo de la concesión.

De conformidad con el Código Municipal  el salario de los alcaldes se ajusta de acuerdo con el presupuesto anual municipal, por lo que de ingresar los recursos del cánon de JAPDEVA mediante transferencia al presupuesto de las municipalidades limonenses, ese podría ser un elemento disparador del salario que devengarían los alcaldes, en caso de que su salario se rija con base en el presupuesto.

No obstante lo anterior,  Caribeactual actualiza la información en el sentido de que distintas fuentes municipales remitieron una aclaración en  cuanto a que el artículo 42 de la Ley de Salarios de la Administración Pública actualmente impide que ningún funcionario público, salvo el Presidente de la República, devengue un salario mayor al equivalente de veinte salarios base mensual de la categoría más baja de la escala de sueldos de la administración pública, que es una suma aproximada a los ¢6 millones.Dicha reforma se empezó a aplicar y reformó los salarios de los alcaldes con posterioridad a la publicación realizada por el medio AmeliaRueda.com

Bufete Guápiles

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *