465 mil personas serían afectadas suspensión de obra de fortalecimiento del Hospital de Guápiles, denuncia diputado
465 mil habitantes de los cantones de Pococí, Guácimo y Sarapiquí se verían afectadas por la suspensión de las obras e inversiones del Portafolio de Proyectos de CCSS, según denunció el diputado Geison Valverde.
Específicamente, la paralización del proyecto del fortalecimiento del hospital de Guápiles, afectaría a la población de esos tres cantones, así como de otros pueblos aledaños.
La seguridad social costarricense va en caída libre y no tenemos red de protección para los ciudadanos”, sentenció el diputado limonense, este lunes en su espacio de control político ante el Plenario Legislativo, en referencia al abandono por parte del Ejecutivo al suspender las obras e inversiones del Portafolio de Proyectos de CCSS.
“¡Debemos abrir los ojos frente a la situación por la que atravesamos en materia de salud! Solo tenemos dos caminos: Podemos seguir cegados por el espeso humo que emana desde Zapote y que esparcen las autoridades de gobierno, o, tomar conciencia de la profunda brecha que se está abriendo, brecha que impide a los sectores más vulnerables tener una atención médica de calidad”. Según denunció el caribeño, su provincia Limón, es una de las más perjudicadas con la suspensión de los proyectos, tal es el caso del Hospital de Guápiles, que atiende una población aproximada de 465 mil habitantes de los cantones de Pococí, Guácimo y el cantón herediano de Sarapiquí, así como zonas aledañas (datos de la Caja Costarricense de Seguro Social).

“Por muchos años la Junta de Salud y el personal del Hospital de Guápiles han realizado enormes esfuerzos por lograr el rescate de este centro hospitalario; ellos han luchado hombro a hombro con la comunidad para lograr el proyecto denominado “FORTALECIMIENTO DEL HOSPITAL DE GUÁPILES”. Así, paso a paso, lo han venido madurando y coordinando con los gobiernos anteriores. Sin embargo, ahora, en la administración del Presidente Chaves Robles suenan tambores de abandono y se lanzan señales despreocupación”.
Para el diputado Geison Valverde esta medida tomada por la Caja con la suspensión del portafolio de inversión, y por ende del proyecto de “FORTALECIMIENTO DEL HOSPITAL DE GUÁPILES” perjudica a los más de 465 mil vecinos de Pococí, Guácimo y Sarapiquí. Entre los daños inmediatos que se les causaría a estas poblaciones señaló:
1. Imposibilidad de recibir nuevas especialidades para brindar servicios a la comunidad.
2. Aumento de las infecciones intrahospitalarias por hacinamiento en servicios de adultos.
3. Incomodidad para el usuario y retraso en su recuperación al tener que quedarse en el servicio de urgencias, durante su hospitalización, ya sea parcial o totalmente.
4. Incumplimiento de normativas tanto en la infraestructura como del Ministerio de Salud y otras leyes.
5. Insatisfacción del usuario interno y externo.
6. Aglomeraciones de personas en sitios de dimensión y condiciones inadecuadas generando filas en las salas de espera.
7. Hacinamiento en oficinas administrativas que afecta la gestión y en algunos casos la privacidad de las personas que requieren ser atendidas.
8. Incremento en los plazos de espera quirúrgicos por no poder asignar suficientes horas de sala de operaciones electiva a las diferentes especialidades.
9. Posibles riesgos para pacientes y trabajadores por condiciones de la infraestructura.

“Tal parece que las más altas autoridades del gobierno Chaves Robles, nombradas en la CCSS, quieren ahorrar centavos, pero dejando pasar colones. Digo lo anterior porque al suspender la ejecución del proyecto de “FORTALECIMIENTO DEL HOSPITAL DE GUÁPILES” se seguirían pagando altos montos por concepto de arrendamiento de edificios para los EBAIS centrales y la sede del Área de Salud, según desgloso a continuación:
EBAIS / Sede | Monto anual |
Administrativa del Área de Salud de Guápiles | ¢101.292.209,16 |
Farmacia Sede | ¢24.652.788,00 |
Ebais Central 1 | ¢6.708.000,00 |
Ebais Central 2 | ¢11.844.924,12 |
Ebais Toro Amarillo 1 y 2 | ¢9.000.000,00 |
Total | ¢153.497.921,28 |
“Señor Presidente don Rodrigo Chaves, señora Presidenta Ejecutiva de la CCSS, doña Martha Esquivel Rodríguez, ustedes no pueden abandonar a la población de Pococí, Guácimo, Sarapiquí; ustedes no deben, ni pueden seguir dando la espalda a las necesidades básicas y urgentes de los limonenses. Esos no son los puentes que hay que dinamitar. Hablo en nombre de nuestra región y EXIJO QUE NO SE SUSPENDAN las obras de ampliación del Área de Salud de Guápiles, ni las obras de mejora del Hospital. ¡Todo lo contrario! Nosotros los limonenses demandamos con vehemencia que se cumpla con la obligación de proteger el derecho a la salud de nuestros habitantes y que el proyecto de “FORTALECIMIENTO DEL HOSPITAL DE GUÁPILES” se coloque como prioridad de inmediato, finalizó el legislador.

Que está pasando señor presidente Rodrigo Chaves limón le dio el gane a usted para ocupar ese cargo que ejerse iba muy bien que pasa como puede ser posible que nos falle con con todo lo que prometió y nos está fallando con nuestros hospitales con la.salud no se juega no sea como los otros presidentes sea diferente cumpla