Caribe Actual

Noticias de Costa Rica desde el Caribe


Aumenta consumo de datos de Internet en Costa Rica según informe de SUTEL

ipad tablet technology touch Aumenta consumo de datos de Internet en Costa Rica según informe de SUTEL

Según el Informe de Estadísticas del Sector de Telecomunicaciones 2022, realizado por la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), el consumo de datos de Internet en Costa Rica ha experimentado un aumento significativo durante el año 2022. Tanto en las redes móviles como en las fijas, se registró un incremento de 2,8 veces más en comparación con el año 2018, lo que indica una tendencia creciente constante.

Durante el transcurso del 2022, se estima que se transmitieron aproximadamente 331 672 terabytes (TB) de información a través de la red móvil, la cual llegó en su mayoría a los teléfonos celulares de los costarricenses. Por otro lado, en la red de Internet fija, el consumo fue incluso mayor, alcanzando una cifra de 3 557 077 TB, lo que representa un aumento de 10,7 veces en comparación con años anteriores.

Al finalizar el año 2022, se contabilizaron un total de 5 001 945 suscripciones a Internet a través de la red móvil, mientras que las suscripciones a Internet fija alcanzaron la cifra de 1 105 670. Esto se traduce en una relación de 4,5 conexiones de internet móvil por cada conexión de internet fijo.

A pesar de que las redes móviles continúan siendo la principal vía de acceso a Internet para los costarricenses, con un 96 de cada 100 habitantes con una conexión en sus teléfonos, el mayor consumo de datos se registra a través de las redes fijas. Se cree que este fenómeno se debe al aumento en el uso de juegos en línea, el consumo de contenido de video, las videoconferencias y otras plataformas similares.

Federico Chacón, presidente del Consejo de SUTEL, destacó el dinamismo del mercado de las telecomunicaciones en Costa Rica. Según Chacón, en los últimos cinco años, las redes de fibra óptica han experimentado un crecimiento de 190 000 kilómetros en todo el país. Esto no solo ha permitido un incremento en el número de suscripciones, sino también ha brindado soporte a la creciente demanda de Internet por parte de los usuarios.

El informe también revela que el 56,6% de los usuarios de Internet fijo en Costa Rica cuenta con velocidades superiores a 30 megabits por segundo (Mbps). Además, durante el último año, se registró un aumento absoluto de 152 485 suscriptores de servicios de fibra óptica, lo que demuestra la preferencia por esta tecnología debido a su mayor velocidad y estabilidad

Deja un comentario