Caribe Actual

Noticias de Costa Rica desde el Caribe


Cirugía innovadora en el Hospital Tony Facio: Bebé con gastrosquisis conectado a su madre a través del cordón umbilical

711 39b38 Cirugía innovadora en el Hospital Tony Facio: Bebé con gastrosquisis conectado a su madre a través del cordón umbilical

Especialistas del Hospital Tony Facio en Limón, llevaron a cabo con éxito la primera cirugía de un bebé con gastrosquisis, una malformación que provoca una abertura en el vientre del bebé, dejando los intestinos fuera de la cavidad abdominal, según explicóla Dra. Hellen Siles Víquez, cirujana pediátrica a cargo del procedimiento. La cirugía se realizó mientras el bebé estaba conectado a su madre a través del cordón umbilical durante el parto por cesárea.

El equipo médico, compuesto por cirujanos pediátricos, neonatólogos, ginecólogos y anestesiólogos, reconstruyó la pared abdominal del bebé utilizando el cordón umbilical y un apósito especial hidrocoloide. La intervención fue posible gracias a la detección temprana de la malformación durante el embarazo y al trabajo en equipo de todo el personal médico involucrado.

La cirugía se llevó a cabo utilizando el procedimiento denominado SIMIL EXIT Y SUTURELESS, el cual permitió proteger los intestinos del bebé durante las primeras horas de vida. A pesar de que la cesárea fue realizada de emergencia debido a que la madre entró en labor de parto antes de lo previsto, el procedimiento fue exitoso y el bebé se recuperó satisfactoriamente en la unidad de Neonatología del hospital.

Cirugía de un bebé con gastrosquisis
Imagen CCSS

Este hito quirúrgico representa un avance significativo en el tratamiento de la gastrosquisis y ofrece esperanza para futuros casos. Los médicos destacaron la importancia del seguimiento y los cuidados adecuados para garantizar una vida sin complicaciones para el bebé. La madre del bebé agradeció al personal médico por el apoyo brindado y por brindarle esperanza en la vida de su hijo.

La gastrosquisis es una malformación que requiere un seguimiento prenatal cuidadoso y puede presentar complicaciones tanto dentro como fuera del útero. Anteriormente, los traslados de pacientes con gastrosquisis a centros médicos alejados causaban graves consecuencias debido a la exposición de los intestinos a condiciones adversas. Sin embargo, con esta cirugía, se ha logrado ofrecer un tratamiento de primer nivel en un hospital regional, marcando un antes y un después en el área de Neonatología y Cirugía Pediátrica.

El éxito de esta cirugía fue posible gracias al trabajo en equipo y a la coordinación de diversos especialistas médicos, quienes brindaron atención integral al paciente y a su familia.

“Con esta cirugía, se marca un antes y un después en el área de la Neonatología y la Cirugía Pediátrica en los pacientes con gastrosquisis. Logramos ofrecer un tratamiento de primer mundo en un hospital regional. Los grandes logros de cualquier persona dependen de muchas manos, mentes y corazones latiendo al unísono por un bien común”, finalizó la Dra. Siles.

Cirugía de un bebé con gastrosquisis hospital Tony Facio de Limón
Imagen CCSS

Equipo interdisciplinario a cargo del procedimiento, hospital Tony Facio Castro:

  • En el área de Cirugía Pediátrica: Dr. Julio Molina Arias y Dra. Hellen Daniela Siles Víquez.
  • En el área de Neonatología: Dra. Jannina Álvarez Quesada y la Dra. Rasheda Maitland Rouse.
  • En el área de Ginecología: Dra. Carolina Ortiz Martínez, Dra. Adriana Paniagua Briceño, Dr. José Felipe Sagot Verdesia, Dra. Wanda Hanson Austin, Dr. Héctor Alepuz Vilano, Dra. Kimberly Araya Mellado.
  • En el área de Anestesia y Recuperación: Dra. Katia Freeman Brooks, Dr. Lesmees Chaves Otárola y Dr. Jeffrey Vargas Miranda.
  • Enfermeros instrumentistas: Licda. Noily Baldi y MSc. Yahaira Chavarría y tres circulantes: Licda. Elisa Mcloud, Aux. July Rodney y MEQ. Jorge Villegas.

Una respuesta a «Cirugía innovadora en el Hospital Tony Facio: Bebé con gastrosquisis conectado a su madre a través del cordón umbilical»

  1. Avatar de Clara Grueso
    Clara Grueso

    Es un orgullo saber que en nuestro hospital se realizan procedimientos tan maravillosos.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: