Este jueves, el Gobierno de Costa Rica anunció el inicio de la Operación Soberanía, una estrategia destinada a garantizar la seguridad de los embarques procedentes y con destino a los mercados internacionales. El anuncio tuvo lugar en las instalaciones de APM Terminals, en Moín, el puerto de mayor tránsito de mercancías del país, donde se han implementado dos nuevos escáneres para fortalecer la capacidad de revisión de los contenedores que circulan por ese puerto.
Los dos nuevos equipos se suman al que actualmente está en operación desde 2021 y serán administrados por RACSA.

El Ministerio de Seguridad anunció que la seguridad del puerto de Moín quedará bajo el control de la Fuerza Pública. De acuerdo con las autoridades, esta medida busca proteger los productos nacionales y garantizar su acceso a los mercados internacionales.
En los próximos meses, se implementarán nuevos escáneres y se reforzará la seguridad en los puertos de Caldera y Limón, administrado por Japdeva. Asimismo, se llevarán a cabo medidas de seguridad adicionales en los pasos fronterizos de Paso Canoas y Peñas Blancas.
“Para alcanzar la meta de escanear el 100% de los contenedores que salen del país, hemos realizado una intensa coordinación, bajo el liderazgo del Presidente de la República. Iniciamos en el puerto de mayor tránsito de mercancías, porque para este Gobierno es vital garantizar el acceso a los mercados internacionales de los productos costarricenses, con todo el impacto comercial que esto representa”, expresó Víctor Julio Carvajal Porras, ministro de Agricultura y Ganadería y coordinador del proyecto.
La iniciativa también contempla el escaneo de los contenedores que ingresan al país, con el objetivo de fortalecer los controles sanitarios, fitosanitarios y tributarios. Además, se pretende reducir el costo del escaneo de los contenedores para los exportadores, estableciendo un límite máximo de $25.

Deja un comentario