La Junta Directiva del BANHVI aprobó el Bono Familiar de Vivienda para 75 familias en situación de extrema necesidad, originarias del Territorio Indígena Alto Chirripó. La inversión de ȼ1.470 millones beneficiará a comunidades en los cantones de Turrialba (distrito Chirripó) en Cartago, y Limón (distrito Valle de la Estrella) en la provincia de Limón.
Diseño de viviendas respetuoso con patrones culturales indígenas
El Gerente General del BANHVI, Dagoberto Hidalgo Cortés, destacó que las soluciones habitacionales están adaptadas a las condiciones climáticas y patrones culturales de los pueblos originarios del país. El uso de maderas certificadas y tratadas, como pino amarillo importado, Roble Coral, Quina, Laurel y Cedro María, garantiza la durabilidad y respeto al medio ambiente.
El material principal a utilizar en la construcción de las viviendas será la madera, con cimientos sobre pedestales de concreto que sobresalen 20 centímetros del nivel del terreno. Los pisos y paredes serán de pino amarillo importado, tratado y certificado, mientras que los elementos estructurales utilizarán maderas tratadas y certificadas de tipo Roble Coral, Quina, Laurel y Cedro María. El cielo raso interno será en tablilla de madera con cubierta de techo aluminizado, y las aguas residuales recibirán tratamiento mediante tanque séptico con sus respectivos drenajes.

Viviendas para familias numerosas y núcleos familiares
El BANHVI proyecta la construcción de 75 viviendas de dos pisos, con 16 casas destinadas a familias numerosas con tres dormitorios y 59 casas para núcleos familiares de hasta cuatro miembros con dos dormitorios. Todas las viviendas contarán con sala de estar, cocina-comedor y zona de pilas y servicio sanitario.
Reactivación económica y empleo en territorios indígenas
De acuerdo con información del BANHVI, el proyecto generará un impacto positivo en la reactivación económica de la zona, con encadenamientos productivos y la creación de empleos directos e indirectos. La empresa constructora utilizará tractores agrícolas para el transporte de materiales en caminos de difícil acceso, y se prevé el acarreo manual de trabajadores y materiales por andarivel sobre el Río Chirripó.
Colaboración entre entidades para el bienestar indígena
La aprobación de estos subsidios es el resultado del trabajo conjunto entre el BANHVI, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos, el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF), Banco Popular y la empresa Somabacu S. A.
Deja un comentario