Caribe Actual

Noticias de Costa Rica desde el Caribe


Estos son los principales métodos utilizados para ingresar droga en centros penales


En la lucha continua contra el tráfico de drogas en centros penales, los perpetradores han desplegado una variedad de métodos ingeniosos para introducir sustancias ilícitas a los reclusos. A medida que los controles se refuerzan, quienes se dedican a esta actividad delictiva se han adaptado, utilizando desde encomiendas enviadas a los privados de libertad hasta el empleo de drones y animales adiestrados. En el programa “Frecuencia MP”, el fiscal de la Fiscalía Adjunta de Alajuela, Carlos Eduarte Hernández, compartió sus conocimientos sobre las tácticas utilizadas y los desafíos que enfrentan las autoridades en su combate contra esta problemática.

El Auge de las Encomiendas como Método Principal

Según Eduarte, el uso de encomiendas se ha convertido en el método principal después de la pandemia. Los traficantes intentan ocultar las sustancias prohibidas en paquetes enviados por personas externas a los reclusos. Estos intentos incluyen ocultar drogas en alimentos, utilizar dobles fondos en recipientes, camuflar pequeños envoltorios de droga en alimentos como gallo pinto, e incluso insertar pajillas con drogas en pastas dentales o en panes preparados. La creatividad es sorprendente y desafía la detección visual.

Reto en la Detección de Sustancias Ocultas

El fiscal reconoció que la detección de estas sustancias ocultas es en gran parte gracias a la experticia de los oficiales penitenciarios encargados de inspeccionar las encomiendas. Dada la complejidad de los métodos utilizados, estas sustancias son extremadamente difíciles de identificar a simple vista.

Otras Estrategias Utilizadas

Además de las encomiendas, otras tácticas también se utilizan con cierta frecuencia. Entre ellas se encuentra el ingreso de estupefacientes de forma intracorporal, el lanzamiento de paquetes desde el perímetro de los centros penales, el uso de drones para transportar y soltar drogas dentro de los reclusorios, y en menor medida, el empleo de animales adiestrados para llevar pequeños paquetes sin ser detectados.

Desafíos en la Investigación y Captura de Responsables

La investigación de estos incidentes y la captura de los responsables varían según el método utilizado. El uso de drones plantea desafíos adicionales, ya que pueden ser operados a distancia. Sin embargo, las autoridades han logrado arrestar a al menos dos individuos que manejaban drones cerca de los centros penales, así como a personas que intentaban arrojar paquetes con drogas desde el exterior.

Estrategias Dentro de los Centros Penales

Eduarte también mencionó una táctica que ocurre ocasionalmente cuando los reclusos necesitan atención médica especializada fuera del centro penal. En algunos casos, se descubren drogas escondidas en baños u otros lugares, que son posteriormente llevadas al centro penitenciario junto con el recluso. Sin embargo, estas sustancias suelen ser detectadas en los protocolos de revisión a su regreso.

Motivación y Impacto en el Comercio Interno

El fiscal subrayó que el propósito de introducir drogas es fomentar el comercio ilegal dentro de los centros penales. La notoria diferencia en los precios de las sustancias entre la vía pública y el interior de la prisión otorga un poder significativo al vendedor de drogas en ese entorno. Además de liderazgo, el comercio ilegal proporciona un poder adquisitivo inusual para algunos reclusos.

Sustancias Decomisadas y Conclusiones Pendientes

Las sustancias más frecuentemente identificadas en los intentos de contrabando son la picadura de marihuana, crack y cocaína. Aunque estas son las más comunes, también se han decomisado otras sustancias como ketamina, pastillas de drogas sintéticas y medicamentos de uso restringido. A pesar de los esfuerzos por detener estas actividades, la lucha contra el contrabando de drogas a centros penales continúa, con desafíos constantes para las autoridades y la necesidad de mantenerse alerta ante nuevas estrategias ingeniosas.

Deja un comentario