Caribe Actual

Noticias de Costa Rica desde el Caribe


Lanname señala problemas críticos en ampliación de Ruta 32 y recomienda iniciar nuevo proyecto en la carretera

Cierre Ruta 32

El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR) emitió declaraciones inquietantes sobre el estado actual y la calidad de la construcción de la ampliación de la ruta 32, que conecta el Caribe y el Valle Central.

En el centro de la preocupación se encuentran las declaraciones recientes del presidente Rodrigo Chaves y el ministro del MOPT, Luis Amador. El Presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, mencionó que debido a las deficiencias iniciales, la ampliación de la Ruta 32 nunca alcanzará estándares de nivel mundial. Por su parte, el Ministro de MOPT, Luis Amador, reveló que el proyecto enfrenta desafíos presupuestarios debido a la naturaleza del financiamiento y las restricciones asociadas.

La Universidad de Costa Rica había emitido previamente preocupaciones en 2014, enfocándose en la falta de un diseño preliminar completo y el incumplimiento de regulaciones nacionales en el análisis y diseño de puentes. LanammeUCR ha llevado a cabo una auditoría técnica exhaustiva del proyecto, identificando problemas críticos derivados de una preingeniería insuficiente. Estos problemas incluyen desviaciones de los estándares de calidad especificados en el contrato, diseños no acordes con las normativas vigentes y una falta de consideración integral para todos los tipos de usuarios de la vía.

Desviaciones en el Diseño y su Impacto

Ante la consulta del proyecto de ley para el financiamiento de la ampliación de la ruta 32, Lanamme emitió la resolución R-42-2014 por medio de la cual manifestó queEl hecho de que no cuente con un anteproyecto completo, requisito indispensable en cualquier proyecto de ingeniería vial, incide directamente en la razonabilidad del costo de la obra”.  Además agrega, “no se toma en cuenta la normativa costarricense para el análisis y diseño de puentes”…  Y “en materia de infraestructura las soluciones no deben ir de la mano de proyectos que se traduzcan en obras inconclusas y en empréstitos que no garanticen su ejecución, lo que resulta lesivo para el país”.

Según esa institución, la consecuencia más evidente de estas deficiencias es un retraso significativo en el cronograma de construcción, que originalmente debería haber concluido en octubre de 2020. Además, las autoridades del MOPT y CONAVI han estimado que se requerirán alrededor de $200 millones de dólares adicionales, más allá del presupuesto inicial de $465 millones de dólares, para concluir la obra y manejar los reclamos presentados.

Deficiencias Identificadas por LanammeUCR en ampliación de la Ruta 32

LanammeUCR insistió en que la ruta 32 es un corredor vital para el país, por el cual circula aproximadamente el 80% de las importaciones y exportaciones. Por lo tanto, su diseño debe ser coherente con la importancia logística y económica que representa. Desviaciones en el diseño, como la sustitución de pasos a desnivel por rotondas y la falta de rutas auxiliares estratégicas, pueden tener un impacto negativo en la funcionalidad general de la vía y la seguridad de los usuarios.

Enfoque en el Interés Público y la Calidad

En este contexto, LanammeUCR instó a un enfoque renovado en el interés público y la calidad de la infraestructura. “Si las restricciones contractuales de este proyecto que indica el gobierno impiden una adecuada ejecución en costo – plazo – calidad, el LanammeUCR recomienda a la Administración de acuerdo con las buenas prácticas de gestión para el rescate de proyectos, empezar a desarrollar un nuevo proyecto lo antes posible y buscar el financiamiento que dé seguimiento al proyecto original de ampliación de la Ruta Nacional 32, que permita solventar las deficiencias del proyecto original, apegándose a los estándares técnicos que debe tener un corredor vial como este, tanto en movilidad de bienes y servicios, además de proveer la mejor conectividad para todos los usuarios de la vía“finalizaron.

Deja un comentario