Este miércoles Pamela Fonseca, investigadora de la Sección de Fraude del OIJ realizó un curioso llamado a la población, en el que pidió no asistir con brujos ni santeros.
De acuerdo con la investigadora, durante este año y el anterior se han recibido en total 8 denuncias relacionadas con estos casos, en los que las supuestas víctimas aducen haber sido estafadas por personas dedicadas a prácticas como brujería o hechicería. El OIJ ha llamado a estos casos “el timo de la brujería”.
“El timo de la brujería consiste en acudir donde un brujo, santero u otra denominación, ante una necesidad propia o de un familiar, para resolver un problema económico, de salud o de otra índole” declaró Fonseca
En el año 2014 trascendió un caso en el que una mujer llegó a entregarle a una supuesta santera guatemalteca, la suma de 75 millones de colones, para librar a su esposo de una presunta maldición.
En sus declaraciones, Fonseca hizo un llamado en general a no consultar a ninguna persona que se dedique a estas prácticas, a pesar de que en Costa Rica no existe una regulación que las prohíba. La santería es considerada una religión; esta tiene orígenes africanos del pueblo de Yoruba, que luego se afianzó principalmente en Cuba.
En el año 2015, un ciudadano limonense de apellido Morales presentó un proyecto al departamento de iniciativa popular de la Asamblea Legislativa, que pretendía regular o eliminar “los consultorios” de brujos, brujas, adivinos y hechiceros, sin embargo esta no tuvo mayor eco y no fue acogida por ningún legislador.
Deja una respuesta