Las elecciones municipales 2020 en Costa Rica ya dieron inicio oficialmente. Este miércoles el Tribunal Supremo de Elecciones dio el banderazo de salida con el llamado oficial a las urnas
Más de 3,4 millones costarricenses están inscritos en el padrón para brindar su voto en las elecciones municipales del 2 de febrero próximo. En total se estarán eligiendo 6.138 cargos municipales en los 82 cantones del país.
Por mandato constitucional, a partir de este 2 de octubre el mando de la Fuerza Pública y la Policía de Tránsito se traslada al TSE. Esto significa que este organismo tiene la potestad de ejercer el mando de dichas fuerzas policiales y tomar las medidas necesarias para que el proceso electoral se desarrolle en condiciones de garantía y libertad absolutas, en procura de proteger la estabilidad democrática.
El próximo 2 de febrero del año 2020 se estarán escogiendo a los y las alcaldesas, vicealcaldes, regidores, intendentes, viceintendentes, síndicos, miembros de concejo de distrito y miembros de concejos municipales de distrito, tanto propietarios como suplentes; quienes ocuparán sus cargos del 1° de mayo del 2020 al 30 de abril del 2024.
“Como en otras ocasiones lo hemos dicho, los comicios municipales representan un importante reto logístico para el Tribunal Supremo de Elecciones. Porque, en realidad, se trata de la celebración concurrente de 82 elecciones independientes, para la selección, no de 60 cargos públicos (como es el caso en las elecciones nacionales), sino de más de 6.000. No serán ya 8 tipos distintos de papeletas, sino por arriba de 500, en las que se estima figurarán más de 40.000 candidatos, postulados por una centena de partidos políticos.
Lea también: Elecciones Municipales en Pococí comienzan a calentar
La buena noticia es que, a cargo de la organización de este proceso, está una institución con décadas de experiencia y amplio reconocimiento internacional, con un equipo humano de probada solvencia técnica y ética. De modo que nosotros estamos listos. Nos ocuparemos, los próximos 4 meses, de preparar todo para que los costarricenses puedan renovar sus gobiernos municipales con la tranquilidad, confianza y facilidades propias de una democracia madura como la nuestra” manifestó Luis Antonio Sobrado, Presidente del Tribunal Supremo de Elecciones, con motivo del llamado oficial a los comicios municipales.
En caso de empate en la elección de alcaldes, intendentes y síndicos, se tendrá por elegido al candidato de mayor edad y sus respectivos suplentes. Esta disposición también aplicará si se tratara de regidores, miembros de los concejos de distrito y de los concejos municipales de distrito.
Lea también: Elecciones municipales tendrán 22 mil electores más en cantones limonenses con respecto al 2016