Cámara de Comercio de Pococí y Municipalidad estarían planteando en las próximas horas a la CNE una denominada “Alerta Azul” con el fin de promover nuevas y creativas prácticas de afrontar la crisis sanitaria desde la visión del sector empresarial y productivo.
Esta iniciativa busca enfrentar la pandemia del COVID- 19, minimizando el impacto al comercio y las actividades productivas.
De acuerdo con la propuesta, «e l gobierno ha hecho un gran esfuerzo por enfrentar la crisis sanitaria, pero ha dejado de lado la toma de medidas que favorezcan la salud financiera, del sector privado y, por tanto del sector público». Asimismo se considera que las medidas tomadas hasta la fecha no han tenido un impacto positivo en la contención del virus.
Los elementos fundamentales de esta propuesta se basen en tres pilares:
- Seguridad sanitaria.
- Educación
- Trazabilidad.
El municipio ha mostrado su apoyo a las peticiones e inconformidades de los comerciantes y mediante oficios enviados a las autoridades gubernamentales ha manifestado la posición que se vive en el sector comercial del cantón de Pococí
Recurso de Amparo
Paralelamente desde la firma de abogados Bufete Méndez & Asociados un grupo de ciudadanos presentó un recurso ante la Sala IV alegando falta de fundamento técnico de las restricciones establecidas, así como violaciones a la libertad de trabajo y comercio.
Según argumentan, la municipalidad local debe tener un papel protagónico al momento de establecer el cierre de locales comerciales. Consideran que hasta ahora no se ha respetado la autonomía municipal
La organización local espera que mediante las gestiones gubernamentales, la presión en las calles y las acciones judiciales, muy pronto se reactive la actividad comercial en Pococí.
Llamado a las calles
Precisamente en ese sentido comerciantes del cantón de Pococí realizarían un nuevo “llamado a las calles” para este lunes 27 de julio de 2020 a las 9 am.
Se trata de una marcha Pacífica en ambos sentidos de la Ruta 32, con el objetivo de presionar por una reapertura de la economía en el cantón apertura de establecimientos comerciales.
El punto de salida sería de la Municipalidad de Pococí hacía Pocora y Cruce de Río Frío al mismo tiempo en ambos sentidos.
Alerta Azul
La Alerta Azul que se plantearía por parte del municipio y comerciantes establecería categorías de acuerdo al impacto sanitario que tengan las actividades comerciales. Las categorías irían desde “Bajo impacto sanitario”, para actividades de poca o nula interacción con el cliente, hasta “Muy alto impacto sanitario”, para actividades que por su propia actividad e imposibilidad de establecer normas sanitarias de higiene y distanciamiento social no podrían operar.
En total serían 5 categorías distintas de acuerdo al grado de impacto sanitario y para cada una de ellas se establecerían distintos protocolos de funcionamiento.
Asimismo, la Alerta Azul establecería campañas de concientización y educación por parte de los comercios hacia la población. También se establecería la creación de registros del momento en el que los clientes visitaron los comercios, esto se daría mediante bitácoras en papel, una cámara web que registre la foto de la cédula de identidad o una aplicación móvil que recopila una base de datos lo sube a la nube y queda a disposición del Ministerio de Salud. Esto con el fin de facilitar el rubro de trazabilidad.
De acuerdo con esta propuesta quedaría a libertad de cada empresario o comercio acogerse a la aplicación de estos tres pilares, para que pueda realizar la apertura de su actividad. A los empresarios que se acojan a los pilares el Ministerio de Salud entregará un aval y un estandarte de color azul, para colocar en lugar visible en el comercio.