
Este lunes se anunció el fallecimiento de Cyril Silvan, reconocido calypsonian limonense, nacido en Cieneguita en 1932. Silvan es destacado como uno de los calypsonians más importantes de nuestro país.
El músico es reconocido tanto por su trabajo como solista como por su participación en las agrupaciones Raada Band Calypso, Skelintan y Lobster Band, entre otras.
“Participó varios años en los Carnavales de Limón durante las décadas de 1960 y 1970 y dirigió algunas comparsas, pero destacó como un compositor de calipso de gran versatilidad y creatividad. Sus creaciones tienen relación con la vida cotidiana y sobre el escenario fue un gran improvisador, capaz de ir haciendo modificaciones a sus canciones dependiendo del ambiente a su alrededor” destacó el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural
“Es dolorosa esta partida de don Cirilo, en primer lugar, por ser una excelente persona, uno de los calypsonian más importantes, quizá el más importante después de Walter Ferguson. A Cirilo lo conocí en el año de 1975, en la época en la que él trabajaba en el mercado de Limón y tenía amistad con mi papá. Don Cirilo ha sido uno de los íconos del calypso limonense y nacional, ha compuesto calypsos como Lobster band, Zancudo, Stop y otros más que quedarán para la historia y por eso es una partida tan dolorosa. Nosotros los calypsonians lo sentimos, y creo que él ha dejado un excelente legado. Es una figura digna de seguir sus pasos, que tenía su estilo propio y muchos de nosotros hemos aprendido de él, de esa forma del calypso cadencioso y bien sentimental. Su actuación en tarima era algo excepcional”, fueron las palabras de su colega, el calypsonian Danny Williams.
Sobre el estilo de Silvan, Williams agregó: “Lo definiría como un maestro, un verdadero calypsonian en tarima con un estilo contagioso. Tenía un calypso un poco más lento, pero se veía el romanticismo en su género musical. De Cirilo puedo decir que vivió con una gran pasión el calypso en el escenario y trató siempre de mantener vivo su estilo, con sus letras en inglés creole; lo que nosotros llamamos la esencia del calypso. Por eso creemos que es tan importante dar la lucha para rescatar esta expresión, enseñar a los niños y jóvenes para que puedan tener de lo que es el calypso, para que cuando nosotros nos vayamos quede el legado de este género ancestral y que perdure en el tiempo”, finalizó Williams.
Deja un comentario