Zoraida Cedeño encabezará la papeleta para la diputación en la provincia de Limón con el partido Frente Amplio. Cedeño, licenciada en docencia y en la enseñanza del inglés, labora como docente y durante los últimos años se ha desempeñado además como regidora suplente en la municipalidad de Siquirres.
La candidata frenteamplista conversó con Caribe Actual sobre sus principales motivaciones para aspirar por la diputación, así como las prioridades que tendría en caso de llegar a la Asamblea Legislativa en mayo próximo.

¿Por qué decidió incursionar en política inicialmente?
Por que no nací para callarme ante la injusticia, por que me harté de tantos políticos y políticas corruptos y corruptas, luego de ver como pasan gobiernos que llegan a servirse de la política y no a servir con la política, tampoco puedo entender ¿cómo es que los salarios que les pagamos no los agradecen?, así como, tampoco la confianza que nosotras las ciudadanas y ciudadanos depositamos en ellos y ellas, otro factor fue la lucha que se dio en el 2018 contra el nefasto plan fiscal, fue decepcionante para mi ver que los diputados y las diputas no pensaron en el daño tan terrible que esto le causaría a nosotros la clase mas desprotegida de Costa Rica y finalmente la frase “la clase política no le debe temer al pueblo”, esta falta de respeto al pueblo que elige a esa clase política y paga sus salarios, fue otro motor de impulso en mi participación política.
¿Qué le motiva a trabajar por la provincia de Limón?
A Limón Zoraida Cedeño Rojas le debe todo, lo menos que puedo hacer es retribuirle con trabajo honesto, por otra parte, se la enorme riqueza natural y en calidad humana que tenemos, pero que parece no importar a los gobiernos y a algunos diputados, me molesta que solo somos vistos como un paso de mercancías y esto lo digo por el desastre de la ruta 32, una ruta que no contempla a los cantones a su alrededor y parte de sus distritos, siendo notorio que en algunos casos no cuentan con acceso alguno, para finalizar, yo me formé en esta provincia, una provincia que a pesar de los embates de los gobiernos y malas legislaciones, se mantiene en pie de lucha, considero justo que se trabaje para una provincia invisibilizada por décadas.
¿Cuál es la principal experiencia que le ha dejado su labor en la municipalidad de Siquirres?
Siendo honesta, que es uno de mis pilares, la honestidad, pienso que, aunque sus propuestas sean muy buenas, si no se tiene la mayoría de votos, se las niegan y no importa si con esto se afecta al colectivo. En este caso, las personas deben aplicar políticas maduras, con este se logra mucho, tomar en cuenta a quienes le debemos servir y bueno creo que el pueblo debe exigir más información, así como tener más participación en los concejos.
¿Cómo reactivaría la economía en la provincia de Limón?
Me enfocaría en aplicar lo diez pilares de la política económica del Frente Amplio, de los cuales anotaré 7.
1) Por un mercado al servicio de las necesidades sociales.
2) Por un equilibrio dinámico del gasto público.
3) Por un sistema tributario justo, sostenible y suficiente.
4) Por la democratización de la producción.
5) Por la confluencia del capital público y privado en condiciones de transparencia.
6) Por un diálogo responsable y transparente con el sector privado.
7) Por el impulso a la micro, pequeña y mediana empresa, y a la producción agropecuaria.
Logrando con esto que nuestra provincia pueda levantar su economía, en aspectos de pequeña y mediana empresa, así con esto, lograremos que productores, productoras, artesanos, artesanas, sector turismo, jóvenes, tengan posibilidad de crecer en sus actividades, utilizar la banca para el desarrollo de manera ágil y que sea de beneficio para los sectores para los que fue creada, crear convenios con instituciones que brinden capacitación para los emprendimientos, promover el emprendedurismo turístico, así como el valor agregado a los productos de los pueblos originarios.

¿Cuáles serían sus proyectos prioritarios en caso de obtener la diputación?
JAPDEVA
- Colaborar en la defensa de JAPDEVA, Exigir que se aplique correctamente la ley y los términos del contrato, vamos a aplicar las multas que haya que aplicar por incumplimientos del concesionario vamos a revisar lo que está mal en ese contrato,
- Por otra parte, promover que, si la operación de APM no es eficiente, JAPDEVA también pueda manejar barcos de contenedores, es decir nos oponemos rotundamente a cualquier pretensión de entregarle los puertos de JAPDEVA a APM Terminals, eso es inconstitucional y además agravaría la situación de los trabajadores limonenses y de los servicios portuarios del país.
- Paralelamente vamos a defender el fortalecimiento de JAPDEVA administrando los recursos del canon.
- Promover que JAPDEVA pueda desarrollar nuevos negocios, vamos a impulsar la construcción de terminal de cruceros que es fundamental, para atraer el turismo a la cuidad de Limón.
- Que pueda diversificar su carga, vamos a promover ampliar la llegada de barcos como el granelero que llego hace poco.
- También se debe promover y apoyar que exista una verdadera competencia entre APM y JAPDEVA, así si el servicio de APM es caro, que también puedan las navieras llevar embarcaciones a JAPDEVA.
- Luego tenemos el tema de los derechos laborales, Nosotros hemos recibidos denuncias de que APM está violando los derechos laborales, de las personas trabajadoras de la estiba, no les está pagando los salarios mínimos de ley, no les paga por movimiento de la carga lo que les debe de pagar, entonces los vamos a apoyar para que se les paguen salarios justos y que se apliquen las sanciones por incumplimiento contractual, si no se respeta la ley laboral del país.
Juventud
2. Consolidar el programa nacional de Promoción del Empleo Juvenil, en coordinación con el Ministerio de Economía, el Ministerio de Comercio Exterior, Instituto Nacional de Aprendizaje y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, para facilitar la capacitación a las personas jóvenes sobre lo concerniente a la inserción, preparación, vocación y derechos laborales, así como la intermediación para la consecución de empleo y la promoción de emprendedurismo con apoyo técnico apropiado.
Deporte
a) Fortalecimiento de la institucionalidad para la promoción del deporte y la recreación a) Impulsar la reforma constitucional para introducir el deporte y la recreación, como derechos fundamentales garantizados en la Constitución Política (expediente 21.630).
b) Promover la participación democrática de las y los deportistas nacionales en la toma de decisiones. Se presentará un proyecto de ley para reformar la Ley del ICODER, y cambiar la conformación del Consejo Nacional de Deporte, incorporando representación de las y los deportistas, debidamente federados.
Turismo
a) Priorizar el apoyo a proyectos turísticos gestionados desde la pequeña y mediana empresa, cooperativas, asociaciones comunales, de mujeres y otras entidades de la economía social, especialmente aquellos que generen encadenamientos con el resto de las actividades productivas.
b) Fortalecer y ampliar la cobertura de programas de capacitación y formación técnica en materia turística y temas afines, destinados a comunidades locales. Esto con el fin de generar desarrollo de actividades turísticas sustentables, así como encadenamientos con otras actividades productivas.
Entre otras más que se plantean en el programa de gobierno de nuestro partido Frente Amplio.
¿Qué ofrece como candidata para los jóvenes y mujeres de la región?
Como se menciona anteriormente, apoyo en su desarrollo productivo, deporte, por otra parte, sentaré un dialogo para que las sedes de la UCR y TEC, incluyan más carreras en la oferta de esta cartera, para con esto, lograr que al graduarse tengan carreras que no estén saturadas en el mercado laboral, velar porque se refuerce la red de cuido, mantenerme vigilante y denunciante ante cualquier situación de violencia que se viva y colaborar siempre en la prevención de esta. Siempre tendré presente que tanto los jóvenes como las mujeres necesitan oportunidades, por tanto, estaré anuente a colaborarles.
¿Cuáles son las áreas en las que se enfocaría su labor en la Asamblea Legislativa?
Educación, infraestructura vial, turismo, protección a las instituciones públicas, derechos humanos, igualdad de género, lucha contra la corrupción, dialogo con el sector privado y público, justicia tributaria, deporte, cultura y estar siempre atenta a no votar en asuntos que dañen a la ciudadanía.
¿Qué puede aportar el Frente Amplío desde el Gobierno y Asamblea Legislativa diferente a los demás partidos políticos?
El Frente Amplio aporta decencia, una trayectoria limpia, donde ha demostrado por quiénes y para quiénes lucha y trabaja, el Frente Amplio significa democracia, una democracia que vivimos, seguimos y amamos, en todas nuestras prácticas, el Frente Amplio es justo, no busca dañar, pero si busca eliminar la enorme desigualdad en que tienen inmerso a nuestro país, el Frente Amplio sabe que Costa Rica esta mal y necesita un cambio urgente, este cambio lo debe dar un partido como el nuestro que no llega a la política a servirse de ella, sino, a servir con ella al colectivo, el Frente Amplio trae esperanza a todas y todos aquellos costarricenses que estamos cansadas y cansados de tanto saqueo a nuestros bolsillos, de tanto favor político y de tanto negocio político.
¿Cuáles considera que son las principales características de los miembros de la papeleta del Frente Amplio en la provincia de Limón?
Somos personas humildes, que hemos salido adelante con mucho esfuerzo, los cuales a lo largo de nuestras vidas se han visto reflejados, somos personas decentes, transparentes y honestas, somos pueblo tomando injerencia política porque cansados de tanto atropello, tanta desigualdad, de décadas de corrupción y estamos muy lejos de ser políticos haciendo negocios con su cargo, sabemos de donde venimos, para y por quien trabajamos “el pueblo”.
Deja una respuesta