El Gobierno de la República anunció este jueves que enviará un proyecto de ley para transformar las instituciones que tradicionalmente conforman el sector vivienda, y así eliminar las duplicidades existentes.
La nueva institución pasaría a llamarse MIHABITAT.
“Primordialmente, se busca consolidar las competencias del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo, el Banco Hipotecario de la Vivienda y las funciones que realiza el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos en un Ministerio con cartera. Esto fortalece al sector vivienda en una sola entidad como rectora y ejecutora de políticas públicas tanto en materia de vivienda, como urbanismo, planificación y ordenamiento del territorio. Se eliminarán las duplicidades existentes en el sector, consolidar la rectoría, así como brindar un mejor acompañamiento a los Gobiernos Locales”, indicó Jessica Martínez, presidenta Ejecutiva con rango de ministra y rectora del Sector Vivienda, Hábitat y Territorio.

Según comunicaron desde Casa Presidencial, desde el mes de mayo un equipo gerencial de las instituciones involucradas, liderado por la jerarca del Sector, con el apoyo del Ministerio de Planificación Nacional y Política económica (Mideplan), realizaron consultas a diferentes entidades nacionales como la Procuraduría General de la República y la Superintendencia de Entidades Financieras. Adicionalmente, solicitaron apoyo a organismos internacionales y realizaron el análisis de casos similares en la región: Chile, Colombia, Uruguay y República Dominicana.
Para Marlon Navarro Álvarez, ministro a.i. de Planificación Nacional, al establecer una cartera a nivel legal que abarque los temas de vivienda, hábitat y territorio que cuente con todas las prerrogativas de ley, se fortalece y unifican funciones en el sector vivienda, facilitando la elaboración y aprobación de los instrumentos de Planificación Urbana regional y local.
“El ministro o ministra titular de MIHABITAT será rector del sector vivienda, hábitat territorio, y por medio de dicho ente, asumirá las funciones de definición, formulación y dirección de las políticas, normas e insumos técnicos en materia de vivienda, desarrollo urbano y ordenamiento territorial”, comentó Navarro.

Se aclaró que para los clientes de las líneas de financiamiento del INVU (Sistema de Ahorro y Préstamo y CredINVU), así como beneficiarios del bono de la vivienda, sus condiciones no cambiarían con la creación de esta nueva institución.
Adicional a este proyecto, se presentará la modificación al artículo 50 de la Constitución Política, con el objetivo de incluir el Derecho a la Ciudad en el ordenamiento jurídico y avanzar en el reconocimiento del interés público del urbanismo, el rescate del espacio público y el acceso al suelo para toda la población.
Deja una respuesta