Caribe Actual

Noticias de Costa Rica desde el Caribe


Simposio Payaya 2023 reúne a productores Mexicanos y costarricenses en el Centro Cívico para la Paz, en Guápiles

papayaii Simposio Payaya 2023 reúne a productores Mexicanos y costarricenses en el Centro Cívico para la Paz, en Guápiles

papayaii Simposio Payaya 2023 reúne a productores Mexicanos y costarricenses en el Centro Cívico para la Paz, en Guápiles

Encuentro Estratégico en el Centro Cívico para la Paz, Pococí,

Los días 08 y 09 de agosto, se lleva a cabo el Simposio Payaya 2023 en el Centro Cívico para la Paz, ubicado en Pococí. Más de 230 productores provenientes de todo el país se unirán a 20 productores mexicanos en este encuentro auspiciado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en colaboración con el Programa Descubre de la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER). El simposio tiene como objetivo central el impulso de un manejo inteligente que fomente la sostenibilidad como visión estratégica en la producción de papaya.

Intercambio de Conocimientos y Enfoque en la Exportación

La actividad se presenta como una oportunidad para el intercambio de conocimientos y experiencias entre productores y expertos, con el fin de avanzar hacia una producción más eficiente y sostenible. Tres conferencistas mexicanos, así como investigadores nacionales, estarán presentes para abordar aspectos técnicos fundamentales relacionados con el cultivo de papaya. Los temas incluyen técnicas de manejo para mejorar tanto los rendimientos como la calidad de los frutos, con el enfoque en su futura exportación.

Estrategias Integrales para la Competitividad

El simposio no solo se enfoca en los aspectos técnicos de la producción de papaya, sino que también tiene un impacto estratégico en la competitividad y rentabilidad del sector. Con el fin de facilitar una mayor participación en el mercado de exportación de la papaya costarricense, se discutirán estrategias integrales de planificación, dirigidas a mejorar la cadena de valor y fomentar un enfoque de agropaisaje sostenible. Se busca no solo aumentar la presencia en mercados internacionales, sino también fortalecer la posición de los productores nacionales.

Karla Mena Soto, directora nacional de Extensión Agropecuaria del MAG, expresó: “Reconocemos que la producción agrícola tiene el reto de buscar soluciones integrales, que enfrenta desafíos por la variabilidad climática y los precios en los mercados, por lo que buscamos que la producción de papaya se dirija hacia una cadena de valor sostenible integrando buenas prácticas de producción hasta la apertura efectiva de canales de comercialización que reconozcan nuestra producción con un enfoque de agropaisaje sostenible donde el productor y productora costarricense reciba el beneficio directo.”

El simposio contará con una amplia variedad de temas a discutir durante su duración, entre los que se incluyen la fisiología del estrés en el cultivo de papaya y las estrategias para su manejo, la mitigación del Síndrome de estrés en papaya generado por factores como radiación, temperatura y humedad, el manejo de cultivos afectados por fitoplasmas transmitidos por insectos, y la importancia de las interacciones rizosféricas en la sanidad, productividad y calidad de los frutos.

Además, se abordarán temas como la agricultura circular y su aplicación en el cultivo de papaya, la relación entre la nutrición y la calidad de los frutos, el manejo postcosecha y los desafíos climáticos, con especial atención a las alertas y prevenciones necesarias para contrarrestar los efectos del Fenómeno del Niño. Finalmente, se analizarán las oportunidades de acceso al mercado global de la papaya para Costa Rica.

El Papel de Costa Rica en la Producción de Papaya

Con alrededor de 300 productores y cerca de 900 hectáreas destinadas a la producción de papaya en el país, Costa Rica se perfila como un actor clave en este sector. Las regiones Caribe, Norte y Pacífico Central son las principales zonas de producción, y la exportación de papaya tiene a Canadá y Europa como sus mercados de mayor relevancia.

Deja un comentario